Inicia tu viaje hacia una emocionante profesión como piloto de drones en Guadalajara con nuestros cursos acreditados en Imendi Formación, una institución reconocida por la Agencia Estatal de Seguridad Aérea (AESA). Garantizamos la adherencia a las normas tanto locales como nacionales, proporcionando una formación completa en el manejo eficiente y seguro de drones.
![](https://imendiformacion.com/wp-content/uploads/2024/03/curso-piloto-profesional-de-drones-en-Palencia.jpg)
Nuestra oferta educativa es holística, entrelazando teoría y práctica para abarcar temas esenciales como las regulaciones vigentes, aerodinámica, gestión del vuelo, seguridad, planificación de misiones, así como el mantenimiento y arreglo de drones. Adaptados a todos los niveles de experiencia y conducidos por expertos en el campo, nuestros cursos están diseñados para guiar a los estudiantes hacia la obtención de sus licencias y certificaciones como pilotos de drones.
Al concluir nuestra formación, los egresados poseerán tanto la confianza como las habilidades necesarias para manejar drones en diversas áreas, incluyendo el cine, la fotografía, la agricultura y la vigilancia. Con prácticas en sitios designados, ofrecemos una experiencia de aprendizaje profunda y práctica. Te invitamos a dar el primer paso hacia una carrera desafiante y satisfactoria como piloto de drones uniéndote a nosotros.
Aprovecha esta oportunidad única y comienza hoy tu camino hacia la profesionalización como piloto de drones en Guadalajara. Inscribirse es fácil: solo regístrate en línea y comienza tu viaje hacia la certificación en pilotaje de drones.
Curso de radiofonista con drones en Palencia
En Imendi Formación, presentamos un curso integral de radiofonista con drones en Palencia, diseñado para equiparte con las habilidades necesarias para la gestión de drones en labores de captura de datos y funciones vinculadas a la radiocomunicación y transmisiones.
La obtención de la certificación oficial, exigida por la Agencia Estatal de Seguridad del Espacio Aéreo (AESA) para el vuelo en zonas de espacio aéreo controlado, es un requisito indispensable. Nuestro programa acreditado abre las puertas a esta acreditación fundamental.
Más allá de facilitar la certificación como operador de radio para pilotos de drones, nuestro curso está diseñado para potenciar tus habilidades de comunicación con las torres de control aeroportuario y otras aeronaves dentro de espacios aéreos regulados.
Como entidad aprobada por AESA, Imendi Formación te ofrece la posibilidad de completar el segmento teórico del curso en línea, a través de nuestra plataforma educativa homologada. No obstante, es necesario participar presencialmente en el componente práctico del programa, el cual no se puede llevar a cabo de manera remota.
Curso piloto dron A1/A3-A2 STS01/STS02 en Palencia
Categoría abierta
El curso de capacitación para pilotos de drones A1/A3-A2 está diseñado para equiparte con todo lo necesario para superar con éxito los exámenes oficiales de AESA, obteniendo así la certificación requerida para manejar drones de hasta 25 kg.
Este programa constituye el primer escalón (Nivel 1) en la escalera de formación para pilotos de drones. Al finalizarlo, estarás en posición de progresar hacia niveles superiores de formación oficial, como el Nivel A2 y Nivel A3, los cuales profundizan tus competencias y te permiten pilotar drones bajo una gama más extensa de condiciones.
Categoría específica
Este curso está especialmente diseñado para aquellos pilotos de drones que buscan adquirir la formación especializada requerida para operar en los contextos STS 01, que abarcan zonas urbanas, y STS 02, destinados a vuelos más allá de la línea de visión directa.
Al finalizar este curso, obtendrás las acreditaciones prácticas STS 01 y STS 02, las cuales son emitidas por AESA y reconocidas en todo el territorio europeo.
Como reconocimiento a tu éxito en el programa, se te concederá un diploma y un carnet de piloto de drones, validando tu preparación y habilidad en el campo.
Las partes prácticas de este curso requieren tu presencia física y se programan después de haber completado con éxito el segmento teórico del programa.
Preguntas frecuentes
Podrás volar drones de la clase C0 hasta la C1 en las condiciones de la subcategoría A1, y drones de la clase C3 y C4, de hasta 25 Kg de masa máxima al despegue, en las condiciones de la subcategoría A3.
Podrás volar las aeronaves de hasta 4 kg incluidas por AESA en la clase C2
La categoría ‘específica’ comprende aquellas operaciones de UAS con un riesgo medio que no pueden realizarse en categoría abierta.
Operaciones VLOS sobre una zona terrestre controlada en un entorno poblado.
Operaciones BVLOS con observadores del espacio aéreo sobre una zona terrestre controlada en entorno poco poblado.
La pregunta tiene su complejidad, pero con los permisos y las documentaciones existentes es posible.
Lo primero es disponer del carnet oficial y profesional de dron para volar en espacios aéreos no controlados.
El espacio aéreo controlado es un espacio aéreo con dimensiones definidas en el cual hay un servicio de control de tráfico aéreo para vuelos IFR (Instrumental Flight Rules) y para vuelos VFR (Visual Flight Rules) según la clasificación de este.
Disponer del carnet de radiofonista y disponer de la coordinación con el gestor aeroportuario correspondiente a la zona de vuelo.
Se debe presentar ante el gestor aeroportuario el documento llamado”EVALUACIÓN Y ATENUACIÓN DEL RIESGO OPERACIONAL PARA LA OPERACIÓN CON IJAS EN ESPACIO AÉREO CONTROLADO Y/o ZONA DE INFORMACIÓN DE VUELO (FIZ)”
Una asesoría aeronáutica o aquella empresa que tenga los conocimientos necesarios para redactar los documentos.
Sí, deberás de disponer de emisora de banda aérea, así como un limitador de impacto.
Por norma general 120 metros desde el lugar de despegue.
Si
No, cada dron tiene sus características, según su peso, envergadura y equipamiento.
Si
Es obligatorio disponer de una autorización operacional
Es un documento en que constarán una serie de requisitos como por ejemplo las basadas en las evaluaciones de riesgo ante la autoridad de registro y será diferentes en función de si se ajusta a un PDRA (Predefined Risk Assesment) o no.