¿Quieres conocer cuáles son las clases de drones que la normativa europea aplicó a partir de enero del 2021?
Este reglamento ha transformado buena parte de nuestro sector tal y como lo conocemos. Son muchos los cambios respecto al Real decreto Ley 1036/2017 y desde Imendiformación hemos estudiado las normas y te las explicamos muy detalladamente.
Desde el departamento de formación y gestión aeronáutica os explicamos las nuevas modificaciones que afectan a la industria de los drones en España y sobre las clases de drones que rige la normativa europea.
Contenidos
Identificación de las clases de drones
- Colocación de la identificación
- Clases de drones que existen
Detalle de los requisitos en cada una de las clases
- Drones de clase C0
- Drones de clase C1
- Drones de clase C2
- Drones de clase C3
- Drones de clase C4
- Drones de clase C5
- Drones de clase C6
Importancia en cada una de las clases de drones
1.- Identificación de las clases de drones
Es necesario conocer y entender la normativa europea de los drones y comprender que existe una clasificación de aeronaves (UAS). Es obligatorio incorporar una identificación de clase. Hasta ahora los RPAS contaban con una placa identificativa con los datos del operador y de la aeronave, pero a partir de la legislación europea se debe llevar una pegatina haciendo hincapié a qué clase pertenece, así como también un número identificativo que se obtiene en el momento que se registra en la web de AESA.
1.1.- Colocación de la identificación
Debe constar la identificación de clase de la aeronave y se coloca de forma visible, legible e indeleble. Dicha identificación nunca puede inducir a errores, engaños y/o confusiones. A su vez todos y cada uno de los fabricantes incorporarán esta identificación en los drones de su fabricación, con la obligación y compromiso de las aeronaves no tripuladas cumplen los requisitos y características correspondientes.
1.2.- Clases de drones que existen
La identificación enumera 7 clases de drones: C0, C1, C2, C3, C4, C5 y C6. Existen diferencias entre cada una de ellas en relación de las restricciones, tamaños, peos y demás características. También hay un apartado para las aeronaves sin marcado y que corresponden a drones de fabricación privada, los cuales son de uso personal y no son fabricados en producción.
2.- Detalle de los requisitos en cada una de las clases
Dependiendo de una u otra clase, los UAS deben cumplir ciertos requisitos. Sus características ante todo y sobre todo son la masa máxima al despegue (MTOW) peso máximo autorizado, velocidad máxima y altura máxima alcanzable por encima del punto de despegue.
También mostramos las fundamentales exigencias que cada RPA necesita adecuar para una u otra clase.
Drones clase 0
Para pertenecer a la clase 0 las aeronaves deben incorporar la etiqueta de la imagen y cumplir las siguientes características:
- Tener una MTOW inferior a 250 g.
- Velocidad máxima en vuelo de 19 m/s.
- Tener limitada la altura máxima desde el punto de despegue a 120m.
- Estar alimentado con electricidad.
Se ubicarían en la clase C0 drones con características similares al Mavic Mini o el DJI Mini 2, aunque también se podrían incluir otras aeronaves como el Syma X5, el Ryze Dji Tello, el Parrot Airborne Night McLane u otros RPAS de construcción privada que cumplan estos requisitos. Por supuesto, todas estas aeronaves deben cumplir las características anteriormente mencionadas.
Drones clase 1
Para pertenecer a la clase 1 las aeronaves deben incorporar la etiqueta de la imagen y cumplir las siguientes características:
- MTOW inferior a 900 g o que su energía transmitida en caso de impacto sea inferior a 80 J.
- Tener una velocidad máxima en vuelo horizontal de 19 m/s.
- Tener limitada la altura máxima desde el punto de despegue a 120 m.
- Estar alimentado con electricidad.
- Disponer de un número de serie único.
- Tener un sistema de identificación a distancia directa y de identificación a distancia de red.
- Estar equipado con un sistema de geoconsciencia.
- Tener equipado un sistema de aviso de batería baja para el dron y la estación de control (CS).
Drones con características similares al Mavic Air 2 o el Autel EVO se incluirían en la clase C1. De todas formas, recuerda que el fabricante debe incluir la etiqueta en el dron para que este pueda pertenecer a esta categoría.
Drones clase 2
Para pertenecer a la clase 2 las aeronaves deben incorporar la etiqueta de la imagen y cumplir las siguientes características:
- Tener una MTOW inferior a 4 kg.
- Tener limitada la altura máxima desde el punto de despegue a 120 m.
- Estar alimentado con electricidad.
- Estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control (C2).
- Salvo si es una aeronave de ala fija, estar equipado con un modo de baja velocidad seleccionable que limite la velocidad a 3 m/s como máximo.
- Disponer de un número de serie único.
- Contener un sistema de identificación a distancia directa y de identificación a distancia de red.
- Estar equipado con un sistema de geoconsciencia.
- Tener equipado un sistema de aviso de batería baja para el dron y la estación de control (CS).
- Equipar luces para control de actitud y vuelo nocturno.
- En la clase C2 se ubicarían drones un poco más grandes y con mejores prestaciones. En la clase C2 se ubicarán drones con características similares a las que ahora tienen el Autel Evo 2, el Phantom 4, el Mavic 2 Pro o el Yuneec Thypon H. Como se menciona anteriormente, el fabricante debe asegurar las características de la aeronave e incluir la etiqueta de clase.
Drones clase 3
Para pertenecer a la clase 3 las aeronaves deben incorporar la etiqueta de la imagen y cumplir las siguientes características:
- MTOW inferior a 25 kg y una envergadura inferior a 3 m.
- Tener limitada la altura máxima desde el punto de despegue a 120 m.
- Estar alimentado con electricidad.
- Tener un número de serie único.
- Disponer de un sistema de identificación a distancia directa y de identificación a distancia de red.
- Tener equipado un sistema de geoconsciencia.
- Estar equipado un sistema de aviso de batería baja para el dron y la estación de control (CS).
- Equipar luces para control de actitud y vuelo nocturno.
En los drones de clase C3 se ubican las aeronaves profesionales, usadas en diferentes tipos de trabajos. En esta clase entrarían drones con características similares al Inspire 2 o los de la serie Matrice de DJI, como el Matrice 600 PRO.Al igual que en el resto de clases, son los fabricantes los encargados de poner las etiquetas de clase y asegurar que se cumplen los requisitos para que cada aeronave pertenezca a la clase o clases seleccionadas.
Drones clase 4
Para pertenecer a la clase 4 las aeronaves deben incorporar la etiqueta de la imagen y cumplir las siguientes características:
- Tener una MTOW inferior a 25 kg, incluida la carga útil.
- No disponer de modos de control automático, excepto para la asistencia a la estabilización del vuelo y para la asistencia en caso de pérdida del enlace.
- Estar destinadas para la práctica del aeromodelismo.
La mayoría de drones de clase C4 serían principalmente aeronaves pensadas para aeromodelismo o de fabricación propia. También podría incluir algún dron de carreras o aeronaves muy específicas.
Drones clase 5
Para pertenecer a la clase 5 las aeronaves deben incorporar la etiqueta de la imagen y cumplir las siguientes características:
- MTOW inferior a 25 kg.
- No ser una aeronave de ala fija, salvo si es una UA cautiva.
- Disponer de un sistema que proporcione al piloto a distancia información clara y concisa sobre la altura del dron.
- Estar equipado con un modo de baja velocidad seleccionable que limite la velocidad a 5 m/s como máximo.
- Ante una pérdida de enlace de datos (C2), o en caso de fallo, contar con un método de recuperarlo o de terminar el vuelo de forma segura.
- Estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control (C2).
- Alimentado con electricidad.
- Disponer de un número de serie único.
- Contener un sistema de identificación a distancia directa.
- Tener equipado un sistema de geoconsciencia.
- Tener equipado un sistema de aviso de batería baja para el dron y la estación de control (CS).
- Equipar luces para control de actitud y vuelo nocturno.
- Si el dron dispone de función de limitación de acceso a determinadas zonas o volúmenes del espacio aéreo, esta deberá ser interoperable con el sistema de control del vuelo, y deberá informar al piloto a distancia cuando esta impida entrar a la UA a estas zonas o volúmenes del espacio aéreo.
- Un dron de clase C5 podrá consistir en una aeronave no tripulada de clase C3 que lleve instalado un kit de accesorios que lo convierta en clase C5.
- El kit de accesorios no incluirá cambios en el software del dron de clase C3.
Uno de los drones que puede podría ser incluido en esta categoría es nuestros drones ballesta, equipados con un sistema de ballesta para la eliminación de nidos de Vespa Velutina, convierte un dron con características de clase C3 en uno de clase C5.
Drones clase 6
Para pertenecer a la clase 6 las aeronaves deben incorporar la etiqueta de la imagen y cumplir las siguientes características:
- Tener una MTOW inferior a 25 kg.
- Tener un sistema que proporcione al piloto a distancia información clara y concisa sobre la altura del dron, proporcionando medios que eviten que la aeronave supere los límites horizontales y verticales de un volumen operacional programable.
- Velocidad máxima respecto al suelo en vuelo horizontal de 50 m/s.
- Ante una pérdida de enlace de datos (C2), o en caso de fallo, contar con un método de recuperarlo o de terminar el vuelo de forma segura.
- Estar equipado con un enlace de datos protegido contra el acceso no autorizado a las funciones de mando y control (C2).
- Alimentado con electricidad.
- Disponer de un número de serie único.
- Tener un sistema de identificación a distancia directa.
- Estar equipado con un sistema de geoconsciencia.
- Tener equipado un sistema de aviso de batería baja para el dron y la estación de control (CS).
- Si el dron dispone de función de limitación de acceso a determinadas zonas o volúmenes del espacio aéreo, esta deberá ser interoperable con el sistema de control del vuelo, y deberá informar al piloto a distancia cuando esta impida entrar a la UA a estas zonas o volúmenes del espacio aéreo.
- Equipar luces para control de actitud y vuelo nocturno.